La editorial Dykinson presenta la monografía «Las respuestas del Derecho a las nuevas manifestaciones de dopaje en el deporte» de la Dra. Elena Atienza Macías. Esta monografía —que ve la luz a las puertas de un Año tan Olímpico con los Juegos de Tokio 2020 y la gran polémica suscitada sobre su posible aplazamiento por cuestiones de Salud Pública— aporta una visión multidisciplinar a las cuestiones del dopaje que refleja las posiciones que, en el estudio de esta problemática, ofrecen las distintas disciplinas implicadas: desde la Filosofía, la Bioética y el Bioderecho, la Sociología, la Psicología, las ciencias médicas (en concreto, la Medicina Deportiva) y, especialmente, el Derecho.
Observatorio Internacional para la Discriminación Genética
Nuestra investigadora Pilar Nicolás participará en el Observatorio Internacional de Discriminación Genética. Tal y como se expone en la publicación de Nature Genetics por la que se ha dado a conocer esta institución, la discriminación genética es uno de los desafíos más generalizados que se derivan de la investigación y el desarrollo de la genética humana. Para estudiar y prevenir en colaboración este problema ético, se ha establecido un Observatorio Internacional de la Discriminación Genética que comprende una red de investigadores y partes interesadas de más de 19 jurisdicciones.
Derecho y medicina defensiva: legitimidad y límites de la intervención penal
Nueva obra colectiva de la colección «Derecho y Genoma Humano» publicada por Comares. Editada por Carlos M. Romeo Casabona y Andrea Perín, esta obra es el resultado del seminario internacional «El Derecho Penal ante la medicina defensiva» celebrado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en febrero del año 2018.
Número Extraordinario 2019. Revista de Derecho y Genoma Humano
Como resultado de las contribuciones del «Congreso Big Data biosanitarios: oportunidades e implicaciones jurídicas», está disposible en abierto el Número Extraordinario 2019 «Uso de datos clínicos ante nuevos escenarios tecnológicos y científicos. Oportunidades e implicaciones jurídicas», subsiguiente al Congreso Big Data biosanitarios, en la «Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada», que publica el G.I. Cátedra de Derecho y Genoma Humano – Universidad del País Vasco UPV/EHU.
Descarga gratuita en el siguiente enlace.
PANELFIT’s Consortium Meeting. Bilbao. November 2019
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha sido anfitriona de la reunión del Consorcio del grupo europeo PANELFIT, en la que se celebró la Asamblea General del proyecto
Actividades Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías
El Grupo Europeo de Ética de la Ciencia y las Nuevas Tecnologías (EGE), del cual es miembro nuestro IP y Director Romeo Casabona, celebrará en el mes de octubre muy relevantes actividades sobre la ética de la edición genética impulsadas por la Comisión Europea:
Open Roud Table on the Ethics of Gene Editing
Bruselas, 16 de octubre 2019.
Programa completo
International Dialogue on Bioethics and Ethics in Science and Technologies
Bruselas, 17 de octubre 2019.
Programa completo
Call for papers
La Revista de Derecho y Genoma Humano. Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada amplía el plazo para el envío de originales dirigidos al número 51 Julio-Diciembre 2019 de la Revista.
Deadline: 31 de octubre
Envío de papers: elena.atienza@ehu.eus
Página web: https://www.dykinson.com/revistas/revista-de-derecho-y-genoma-humano-genetica-biotecnologia-y-medicina-avanzada/
Incorporación del Profesor John Harris como Investigador Externo del G.I. Cátedra de Derecho y Genoma Humano
Es una gran satisfacción para nuestro grupo poder anunciarles que el Gobierno Vasco ha aprobado la incorporación del Prof. John Harris a UPV/EHU como Investigador externo del G.I. Catedra de Derecho y Genoma Humano.
¡Bienvenido! Ongi etorri! Welcome!
Nuevo proyecto de investigación: PANELFIT (Participatory Approaches to a New Ethical and Legal Framework for ICT)
PANELFIT is a European Commission research project formed by 13 partners, University of the Basque Country (UPV/EHU) among them, and coordinated by Carlos M. Romeo Casabona. Data commercialization, informed consent and security, are the key topics on which the new EU legal framework should focus and the three pillars on which PANELFIT will mainly concentrate.
PANELFIT has received funding under the European Union’s H2020 programme under grant agreement No 788039.
‘Future of Work, Future of Society’ a new opinion by the EGE

El documento aborda la naturaleza del trabajo y su evolución ante los crecientes procesos de datificación y automatización de nuestro entorno, y reflexiona sobre cómo estos cambios afectan a principios éticos como la dignidad humana, la justicia o la libertad.
Les facilitamos el acceso al documento completo en el siguiente enlace.